El Tramo de Formación Pedagógica otorgado a quienes acrediten los Espacios curriculares de la Propuesta, obrará en conjunción con el título de base para el ejercicio de la docencia en los cargos o/y horas cátedra/módulos que determine el nomenclador vigente.
El Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales, Técnicos Superiores y Técnicos del Nivel Medio constituye una respuesta a un conjunto de necesidades sentidas al interior del sistema educativo; entre ellas, el cumplimiento de derechos que les corresponden a los trabajadores de la educación.
DESTINATARIOS Nivel I: Dirigidos a quienes se estén desempeñando como docentes en el Sistema Educativo Provincial y posean título de nivel superior universitario y no universitario o que acrediten desempeño docente en el Sistema Educativo en los últimos cinco años a la fecha de aprobación del presente proyecto.
Nivel II: Dirigidos a quienes se estén desempeñando como docentes en los TPP, TTP, TAP de Educación Secundaria; en Educación Especial en área pre-laboral y laboral y/o en Adultos y Formación Profesional del Sistema Educativo Provincial y posean título de nivel secundario.
El Diseño Curricular del Tramo de Formación Pedagógica es común a Nivel I y Nivel II.Los docentes dictantes adecuarán la propuesta a las características de los destinatarios.
CONDICIONES DE INGRESO
1. Podrán acceder a este tramo de formación pedagógica NIVEL I quienes posean título de Técnico o Profesional de nivel superior universitario o no universitario y estén desempeñándose en cualquiera de los niveles del Sistema Educativo Provincial.2. Podrán inscribirse en el Tramo de Formación Pedagógica Nivel II aquellos que posean título secundario de base, y se estén desempeñando en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial.
Observaciones: Los alumnos deberán acreditar con constancia de la institución de origen el desempeño real en el servicio.
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES:
Durante el 50% del horario no presencial, los alumnos deberán trabajar con el material preparado específicamente para ello, realizando las actividades indicadas, pudiendo consultar a los docentes en los horarios de tutoría establecidos.Los docentes deberán utilizar ese horario para:Realizar tutorías de seguimiento y monitoreo del trabajo de los alumnos.Preparar módulos de Educación a Distancia.Articular contenidos de las diferentes materias y talleres.
EVALUACIÓN:
La evaluación seguirá la concepción sustentada por la jurisdicción, por lo tanto deberán adecuarse a las pautas consensuadas en el plan de evaluación institucional.
La evaluación para la acreditación de cada materia deberá tener siempre carácter presencial.